¿Por qué invertir en Euskadi?
POR SER UNA ECONOMÍA ABIERTA Y AVANZADA
- Euskadi cuenta con una superficie de 7.234 km2 y una población de 2.173.210 habitantes, y disfruta de un PIB per cápita de 33.896 € (2017), superior a la media de la UE.
- Cuenta con una economía globalizada, con 1.660 empresas internacionalizadas y más de 5.000 con las máximas certificaciones de calidad.
- Euskadi ocupa el lugar 81 en PIB por habitante, entre un total de 330 regiones de la OCDE.
- El gasto en I+D es del 1,85% del PIB, muy superior a la media estatal y en sintonía con la media de la UE.
- Cuenta con centros de empresas e innovación, centros de investigación y reconocidas plataformas tecnológicas como Tecnalia o IK4.
- Mano de obra altamente cualificada y productiva: Euskadi es la comunidad autónoma del Estado con mayor porcentaje de empleo cualificado, con un 51,2%.
- Alto nivel formativo y comunidad autónoma que más tecnología educativa tiene en sus aulas.
POR SER UN PAÍS BIEN CONECTADO
- Euskadi se encuentra ubicada estratégicamente en el centro del Eje Atlántico europeo. Este emplazamiento, como zona de paso entre los mercados peninsulares y el resto de Europa, sitúa a esta Comunidad como núcleo de un área de influencia que acoge:
- Un corredor de 2.000 km que conecta más de 10 regiones de la U.E.
- 80 millones de habitantes, el 25 % de la población de la zona euro.
- Más de 2 billones de euros de PIB, que supone el 30-40% del PIB de la zona euro.
- Un corredor entre puertos, más de 60 puertos con un tráfico total que supera los 650 millones de t/año.
- Su ubicación y una red de infraestructuras logísticas y transportes de primer orden, perfectamente coordinadas e interconectadas entre sí y con las grandes redes europeas, convierten a Euskadi en una Plataforma Logística Multimodal insustituible para el transporte de mercancías y personas en el Sudoeste de Europa.
- Euskadi es la puerta de entrada a Europa como nodo logístico del eje atlántico europeo y el resto del mundo, en especial Latinoamérica, donde existe una destacada presencia de empresas e instituciones vascas.
- El Financial Times ha calificado a Euskadi como la mejor región europea en logística para la inversión extranjera.
POR SU RÉGIMEN FISCAL PROPIO
- Euskadi tiene capacidad normativa y de gestión gracias a su propio sistema financiero.
- Goza de un alto nivel de autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda o la hacienda.
- Las administraciones públicas vascas han desarrollado diferentes instrumentos para potenciar el desarrollo empresarial y la creación de empresas: fondos públicos específicos para cada etapa del ciclo de vida de una empresa, fondos privados proactivos para invertir en empresas, incentivos y deducciones fiscales.
POR SU ECOSISTEMA EMPRESARIAL
- Euskadi es un territorio industrial y emprendedor, que se haya en un contexto plagado de oportunidades, con una industria en crecimiento, en un contexto económico favorable, y con un crecimiento de las exportaciones durante los últimos años.
- Además están establecidos acuerdos de cooperación con otras regiones europeas en diferentes campos de actuación: I+D+i, medio ambiente y desarrollo sostenible, agricultura y alimentación, etc.
Previous Next
POR SER UNA ECONOMÍA ABIERTA Y AVANZADA
- Euskadi cuenta con una superficie de 7.234 km2 y una población de 2.173.210 habitantes, y disfruta de un PIB per cápita de 33.896 € (2017), superior a la media de la UE.
- Cuenta con una economía globalizada, con 1.660 empresas internacionalizadas y más de 5.000 con las máximas certificaciones de calidad.
- Euskadi ocupa el lugar 81 en PIB por habitante, entre un total de 330 regiones de la OCDE.
- El gasto en I+D es del 1,85% del PIB, muy superior a la media estatal y en sintonía con la media de la UE.
- Cuenta con centros de empresas e innovación, centros de investigación y reconocidas plataformas tecnológicas como Tecnalia o IK4.
- Mano de obra altamente cualificada y productiva: Euskadi es la comunidad autónoma del Estado con mayor porcentaje de empleo cualificado, con un 51,2%.
- Alto nivel formativo y comunidad autónoma que más tecnología educativa tiene en sus aulas.
POR SER UN PAÍS BIEN CONECTADO
- Euskadi se encuentra ubicada estratégicamente en el centro del Eje Atlántico europeo. Este emplazamiento, como zona de paso entre los mercados peninsulares y el resto de Europa, sitúa a esta Comunidad como núcleo de un área de influencia que acoge:
- Un corredor de 2.000 km que conecta más de 10 regiones de la U.E.
- 80 millones de habitantes, el 25 % de la población de la zona euro.
- Más de 2 billones de euros de PIB, que supone el 30-40% del PIB de la zona euro.
- Un corredor entre puertos, más de 60 puertos con un tráfico total que supera los 650 millones de t/año.
- Su ubicación y una red de infraestructuras logísticas y transportes de primer orden, perfectamente coordinadas e interconectadas entre sí y con las grandes redes europeas, convierten a Euskadi en una Plataforma Logística Multimodal insustituible para el transporte de mercancías y personas en el Sudoeste de Europa.
- Euskadi es la puerta de entrada a Europa como nodo logístico del eje atlántico europeo y el resto del mundo, en especial Latinoamérica, donde existe una destacada presencia de empresas e instituciones vascas.
- El Financial Times ha calificado a Euskadi como la mejor región europea en logística para la inversión extranjera.
POR SU RÉGIMEN FISCAL PROPIO
- Euskadi tiene capacidad normativa y de gestión gracias a su propio sistema financiero.
- Goza de un alto nivel de autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda o la hacienda.
- Las administraciones públicas vascas han desarrollado diferentes instrumentos para potenciar el desarrollo empresarial y la creación de empresas: fondos públicos específicos para cada etapa del ciclo de vida de una empresa, fondos privados proactivos para invertir en empresas, incentivos y deducciones fiscales.
POR SU ECOSISTEMA EMPRESARIAL
- Euskadi es un territorio industrial y emprendedor, que se haya en un contexto plagado de oportunidades, con una industria en crecimiento, en un contexto económico favorable, y con un crecimiento de las exportaciones durante los últimos años.
- Además están establecidos acuerdos de cooperación con otras regiones europeas en diferentes campos de actuación: I+D+i, medio ambiente y desarrollo sostenible, agricultura y alimentación, etc.
Previous Next
POR SER UNA ECONOMÍA ABIERTA Y AVANZADA
- Euskadi cuenta con una superficie de 7.234 km2 y una población de 2.173.210 habitantes, y disfruta de un PIB per cápita de 33.896 € (2017), superior a la media de la UE.
- Cuenta con una economía globalizada, con 1.660 empresas internacionalizadas y más de 5.000 con las máximas certificaciones de calidad.
- Euskadi ocupa el lugar 81 en PIB por habitante, entre un total de 330 regiones de la OCDE.
- El gasto en I+D es del 1,85% del PIB, muy superior a la media estatal y en sintonía con la media de la UE.
- Cuenta con centros de empresas e innovación, centros de investigación y reconocidas plataformas tecnológicas como Tecnalia o IK4.
- Mano de obra altamente cualificada y productiva: Euskadi es la comunidad autónoma del Estado con mayor porcentaje de empleo cualificado, con un 51,2%.
- Alto nivel formativo y comunidad autónoma que más tecnología educativa tiene en sus aulas.
POR SER UN PAÍS BIEN CONECTADO
- Euskadi se encuentra ubicada estratégicamente en el centro del Eje Atlántico europeo. Este emplazamiento, como zona de paso entre los mercados peninsulares y el resto de Europa, sitúa a esta Comunidad como núcleo de un área de influencia que acoge:
- Un corredor de 2.000 km que conecta más de 10 regiones de la U.E.
- 80 millones de habitantes, el 25 % de la población de la zona euro.
- Más de 2 billones de euros de PIB, que supone el 30-40% del PIB de la zona euro.
- Un corredor entre puertos, más de 60 puertos con un tráfico total que supera los 650 millones de t/año.
- Su ubicación y una red de infraestructuras logísticas y transportes de primer orden, perfectamente coordinadas e interconectadas entre sí y con las grandes redes europeas, convierten a Euskadi en una Plataforma Logística Multimodal insustituible para el transporte de mercancías y personas en el Sudoeste de Europa.
- Euskadi es la puerta de entrada a Europa como nodo logístico del eje atlántico europeo y el resto del mundo, en especial Latinoamérica, donde existe una destacada presencia de empresas e instituciones vascas.
- El Financial Times ha calificado a Euskadi como la mejor región europea en logística para la inversión extranjera.
POR SU RÉGIMEN FISCAL PROPIO
- Euskadi tiene capacidad normativa y de gestión gracias a su propio sistema financiero.
- Goza de un alto nivel de autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda o la hacienda.
- Las administraciones públicas vascas han desarrollado diferentes instrumentos para potenciar el desarrollo empresarial y la creación de empresas: fondos públicos específicos para cada etapa del ciclo de vida de una empresa, fondos privados proactivos para invertir en empresas, incentivos y deducciones fiscales.
POR SU ECOSISTEMA EMPRESARIAL
- Euskadi es un territorio industrial y emprendedor, que se haya en un contexto plagado de oportunidades, con una industria en crecimiento, en un contexto económico favorable, y con un crecimiento de las exportaciones durante los últimos años.
- Además están establecidos acuerdos de cooperación con otras regiones europeas en diferentes campos de actuación: I+D+i, medio ambiente y desarrollo sostenible, agricultura y alimentación, etc.
Previous Next
POR SER UNA ECONOMÍA ABIERTA Y AVANZADA
- Euskadi cuenta con una superficie de 7.234 km2 y una población de 2.173.210 habitantes, y disfruta de un PIB per cápita de 33.896 € (2017), superior a la media de la UE.
- Cuenta con una economía globalizada, con 1.660 empresas internacionalizadas y más de 5.000 con las máximas certificaciones de calidad.
- Euskadi ocupa el lugar 81 en PIB por habitante, entre un total de 330 regiones de la OCDE.
- El gasto en I+D es del 1,85% del PIB, muy superior a la media estatal y en sintonía con la media de la UE.
- Cuenta con centros de empresas e innovación, centros de investigación y reconocidas plataformas tecnológicas como Tecnalia o IK4.
- Mano de obra altamente cualificada y productiva: Euskadi es la comunidad autónoma del Estado con mayor porcentaje de empleo cualificado, con un 51,2%.
- Alto nivel formativo y comunidad autónoma que más tecnología educativa tiene en sus aulas.
POR SER UN PAÍS BIEN CONECTADO
- Euskadi se encuentra ubicada estratégicamente en el centro del Eje Atlántico europeo. Este emplazamiento, como zona de paso entre los mercados peninsulares y el resto de Europa, sitúa a esta Comunidad como núcleo de un área de influencia que acoge:
- Un corredor de 2.000 km que conecta más de 10 regiones de la U.E.
- 80 millones de habitantes, el 25 % de la población de la zona euro.
- Más de 2 billones de euros de PIB, que supone el 30-40% del PIB de la zona euro.
- Un corredor entre puertos, más de 60 puertos con un tráfico total que supera los 650 millones de t/año.
- Su ubicación y una red de infraestructuras logísticas y transportes de primer orden, perfectamente coordinadas e interconectadas entre sí y con las grandes redes europeas, convierten a Euskadi en una Plataforma Logística Multimodal insustituible para el transporte de mercancías y personas en el Sudoeste de Europa.
- Euskadi es la puerta de entrada a Europa como nodo logístico del eje atlántico europeo y el resto del mundo, en especial Latinoamérica, donde existe una destacada presencia de empresas e instituciones vascas.
- El Financial Times ha calificado a Euskadi como la mejor región europea en logística para la inversión extranjera.
POR SU RÉGIMEN FISCAL PROPIO
- Euskadi tiene capacidad normativa y de gestión gracias a su propio sistema financiero.
- Goza de un alto nivel de autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda o la hacienda.
- Las administraciones públicas vascas han desarrollado diferentes instrumentos para potenciar el desarrollo empresarial y la creación de empresas: fondos públicos específicos para cada etapa del ciclo de vida de una empresa, fondos privados proactivos para invertir en empresas, incentivos y deducciones fiscales.
POR SU ECOSISTEMA EMPRESARIAL
- Euskadi es un territorio industrial y emprendedor, que se haya en un contexto plagado de oportunidades, con una industria en crecimiento, en un contexto económico favorable, y con un crecimiento de las exportaciones durante los últimos años.
- Además están establecidos acuerdos de cooperación con otras regiones europeas en diferentes campos de actuación: I+D+i, medio ambiente y desarrollo sostenible, agricultura y alimentación, etc.
Previous Next
Euskadi, polo de competitividad en los principales sectores
Euskadi está ubicada estratégicamente en el centro del Eje Atlántico europeo, zona de paso entre la península ibérica y el resto de Europa, situándola como núcleo de área de influencia de más de 80 millones de habitantes y del 30-40% del PIB de la zona euro.
Según datos del Financial Times (2016) Euskadi está considerada la mejor región europea de tamaño medio en logística para la inversión extranjera.
- Euskadi tiene un PIB per cápita de 33.896€ (2017), superior a la media de la Unión Europea.
- Ocupa el puesto 81 en PIB por habitante, entre un total de 330 regiones.
- La inversión extranjera se ha duplicado en los últimos seis años, hasta alcanzar los 6.565 millones de Euros en el intervalo 2012-2016. Euskadi cuenta con autogobierno en materias tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad, la vivienda y la hacienda.
- El 51,2% del empleo es altamente cualificado y productivo, siendo la comunidad con la tasa más alta de todo el Estado.
La alimentación es territorio de oportunidades dentro de la estrategia de especialización inteligente RIS3 de Euskadi.
Existen un constante apoyo institucional y cooperación para las empresas de la mano de: Gobierno Vasco, HAZI, AZTI, Basque Culinary Center, Elika y Neiker.