Apoyo a la transformación digital de la cadena alimentaria y de la madera.
Apoyo a la puesta en marcha de proyectos de manera integral y personalizada.
Fomento de inversiones tecnológicas y/o de alto potencial en el territorio.
Impulso de adquisición y actualización permanente de competencias.
Espacios y dinámicas que buscan impulsar proyectos de innovación empresarial en cooperación.
Impulso de la bioeconomía forestal a través de todos los eslabones de la cadena.
A través de estas ayudas te pueden financiar la compra de equipos informáticos o la adquisición de programas informáticos o la implantación de diferentes soluciones tecnológicas, también se subvenciones el coste de los servicios realizados por empresas consultoras o los costes de implantación del comercio electrónico para tu negocio o diferentes actuaciones de marketing digital, etc.
A continuación, se presentan tanto las líneas de ayuda impulsadas en estos últimos años como las previstas a implementar durante el último trimestre de 2022.Sector primario:
Industria alimentaria:
Otras:
Concepto: Podrán ser auxiliables las inversiones en ordenadores y equipos periféricos adaptados a los nuevos sistemas de información y de comunicaciones, así como en programas específicos relacionados con la actividad de las explotaciones agrarias.
Los nuevos equipos y/o programas informáticos, que hubieran sido subvencionados, no podrán optar a la ayuda la sustitución, reposición o implantación en un plazo inferior a cinco años.
¿Cuál es el importe mínimo de la inversión? 1.000,00 euros
Beneficiario: Explotaciones calificados como ATP (Agricultor a Título Principal -50% de los ingresos y del trabajo total procede de la actividad agraria-).
Ayuda: Subvención a fondo perdido. La ayuda puede ascender hasta el 60% de la inversión total (la ayuda media es del 10-20%). Los mayores porcentajes de ayuda corresponden a personas jóvenes que inician la actividad y a mujeres. Se valora producir en ecológico, regadío, etc.
¿A quién hay que dirigirse? Diputaciones Forales
Nombre de la ayuda: Ayuda a inversiones en Explotaciones Agrarias.
Convocatoria: Anual. Anual. En Bizkaia y Gipuzkoa se suelen publicar el último trimestre de cada año y en Álava el primer trimestre del año
ARABA/ALAVA (Diputación Foral de Araba/Álava)
BIZKAIA (Diputación Foral de Bizkaia)
GIPUZKOA (Diputación Foral de Gipuzkoa)
Concepto: Apoyar la incorporación y el fomento de la digitalización de la industria de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con objeto de mejorar su competitividad.
Líneas de ayuda y actuaciones subvencionables:
¿Cuál es el importe mínimo de la inversión? En principio, no se establece
Beneficiario:
Ayuda: Subvención a fondo perdido.
¿A quién hay que dirigirse? Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias del Gob. Vasco.
Nombre de la ayuda: Ayudas a la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2022
Convocatoria: Ayudas a la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2022
Estado: 18/08/2022-19/08/2022
Contacto: Marisa Fraile
Concepto: Podrán ser auxiliables las inversiones en equipamiento ofimático y programas informáticos que sean consustanciales al funcionamiento de la empresa.
Además, se apoya la implantación de sistemas de hardware, software, plataformas web/comercio electrónico, para la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el establecimiento de comercio electrónico.
¿Cuál es el importe mínimo de la inversión? 3.000,00 euros
Beneficiario: Las empresas deberán estar inscritas en el Registro de Industrias Agrarias y Alimentarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Dirección de Industrias Agrarias del Gobierno Vasco).
Ayuda: Subvención a fondo perdido. La ayuda puede ascender hasta el 40% de la inversión total (la ayuda media es del 20-25%).
¿A quién hay que dirigirse? Dirección de Industrias Agrarias del Gobierno Vasco
Nombre de la ayuda: Lehiatu Berria
Convocatoria: 1/07/2022-31/07/2022
Contacto: Eduardo Castillo Díaz
Contacto: Santiago Txintxurreta
Concepto: Podrán ser auxiliables las inversiones en equipamiento ofimático y programas informáticos que sean consustanciales al funcionamiento de la empresa.
Además, se apoya la implantación de sistemas de hardware, software, plataformas web/comercio electrónico, para la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el establecimiento de comercio electrónico.
Beneficiario:
Ayuda: Subvención a fondo perdido. La ayuda puede ascender hasta el 40% de la inversión total.
¿A quién hay que dirigirse? Dirección de Industrias Agrarias del Gobierno Vasco
Nombre de la línea de ayudas: OCM Inversión
Convocatoria: 08/09/21-31/01/2022
Contacto: Juan Carlos Ortuondo Rocandio
Contacto: Mari Carmen González Hernández
Concepto: Apoyar la incorporación y el fomento de la digitalización de la industria de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con objeto de mejorar su competitividad.
Líneas de ayuda y actuaciones subvencionables:
¿Cuál es el importe mínimo de la inversión? En principio, no se establece
Beneficiario:
Ayuda: Subvención a fondo perdido.
¿A quién hay que dirigirse? Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias del Gob. Vasco.
Nombre de la ayuda: Ayudas a la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2022
Convocatoria: Ayudas a la digitalización de la cadena alimentaria y de la madera de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2022
Estado: 18/08/2022-19/08/2022
Contacto: Marisa Fraile
Concepto: Asesorar e implantar el teletrabajo.
Servicio de Asesoramiento e Implantación de Teletrabajo a disposición de autónomos y PYMES, para apoyar en el uso de la tecnología que le permita continuar con su actividad o parte de la misma desde su domicilio.
El programa ofrece: implantación inmediata en modo telemático, dentificación de las áreas de la empresa que pueden ser mejoradas con el uso de tecnologías, Formación sobre el uso adaptada a cada necesidad. Apoyo continuado hasta la implantación real en el día a día. Talleres de refuerzo en ciberseguridad, gestión digital, facturación electrónica, presencia en internet, automatización y realidad virtual orientada al cliente...
Beneficiario: PYMEs y autónomos.
Ayuda: Subvención a fondo perdido.
Información: SPRI.
Concepto: Incorporar las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas.
El programa ofrece: apoyo para adquirir nuevas competencias digitales y aplicarlas al proceso de producción, gasta 18.000 €/año para que puedas diagnosticar e implantar las TEICs que necesita tu empresa, acompañamiento personalizado en tu proceso de transformación digital hacia la industria inteligente.
Industria Digitala te ayuda a: contar con un especialista en TEICs con los conocimientos necesarios para implantar con éxito estas tecnologías digitales; añadir sensores a tu maquinaria para automatizar los procesos y medir los resultados; realizar modelos virtuales para el prototipado y testeo de tus proyectos; adaptar tus procesos productivos a la Fabricación Aditiva; garantizar la seguridad y el acceso a tus datos, servidores y aplicaciones alojándolos en la nube; implantar el teletrabajo, las videoconferencias y el accesos remoto de forma asegura; desarrollar un nuevo canal de venta mediante el comercio electrónico para captar nuevos clientes y distribuidores o afianzar los actuales; implantar un ERP y otras herramientas para gestionar los recursos y la información de tu empresa de forma más eficiente. Se incluye la consultoría; mejorar la toma de decisiones mediante el uso de Business Intelligence basado en datos.
Beneficiario: Empresas
Información: SPRI.
Concepto: Formación y difusión sobre Tecnologías de la Información priorizando la adopción de las denominadas tendencias como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Visión Artificial, Marketing Digital y Machine Learning.
El programa ofrece: mejorar tus conocimientos en tecnologías digitales para aprovecharlas en tu empresa; mejorar el desarrollo y competitividad de tus productos y servicios adaptándolos al entorno digital; facilitar la aparición de los nuevos negocios digitales a través de la capacitación y el apoyo a profesionales.
Enpresa Digitala, entre otras: organiza Cursos, seminarios y jornadas de formación/difusión; asesora sobre las ayudas y subvenciones relacionadas con la implantación de tecnologías de la información en la empresa; apoya al sector empresarial mediante la realización de proyectos conjuntos; tutoriza y apoya a las personas emprendedoras en la definición y lanzamiento de su proyecto empresarial; facilita el acceso a diversas herramientas para el diagnóstico y planificación digital.
Beneficiario: Empresas
Información: SPRI.
Concepto: Este servicio tiene como objetivo la difusión y sensibilización para el uso de herramientas digitales que mejoren los negocios de autónomos y microempresas.
El Servicio de formación Mikroenpresa Digitala Prestakuntza está destinado a las microempresas, emprendedores y autónomos, para mejorar su competitividad a través del apoyo a la capacitación en el uso de las tecnologías de la información. Se imparten en formato online con cursos de 2 horas y streaming interactivo en directo.
Mikroenpresa Digitala Prestakuntza, te ayuda a: promocionar tu negocio en redes sociales definiendo una social y visual; destacar tu imagen corporativa y digital con atractivos diseños; diseñar estrategias virales que ayuden a promocionar tus productos y servicios; crear y dinamizar una comunidad de fans alrededor de tu marca o producto; aplicar las 5s en tu entorno digital; crear plataformas web donde poder mostrar y vender tus productos; adaptar tu empresa para cumplir con la legislación de protección de datos personales y otras normativas que afectan a negocios digitales.
Beneficiarios: Microempresas, emprendedores y autónomos
Información: SPRI.
En la página de la SPRI podrás encontrar otras ayudas e iniciativas para impulsar tu proyecto, tales como: Programa Inteligencia Artificial, Programa Ciberseguridad Industrial, Barnetegi Teknologiko, etc.
INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
Responsable: La FUNDACIÓN HAZI trata los datos personales por encargo del Gobierno Vasco. Finalidad: Gestión de las actuaciones derivadas del programa ONEKIN. Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en la política de privacidad de nuestro sitio web.
© 2023 ONekin Aviso legal | Cookies
Las cookies de esta categoría son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. No almacenan ninguna información personal.
Estas cookies se utilizan principalmente para recoger datos relacionados con analítica, anuncios y otros contenidos insertados. El usuario puede elegir si permite instalarlas o no.