Ayudas a la Cooperación para la Innovación

Icono diana

Objetivo

Se refiere a las ayudas PEPAC (fondos FEADER) relativas a las intervenciones 7161 y 7162, de cooperación para el desarrollo de proyectos innovadores en las cadenas de valor agroalimentaria y de la madera.

La intervención 7161 tiene por finalidad apoyar la creación de los Grupos Operativos (GO) de la Asociación Europea para la Innovación Agraria (AEI Agri) en la ejecución de proyectos innovadores que permitan acelerar la innovación en el sector agroalimentario y forestal y dar respuesta a las necesidades de modernización del sector primario, impulsando para ello el intercambio de conocimiento, la innovación y la digitalización de la agricultura y las zonas rurales y promoviendo la adopción de estos enfoques. Los GO están, por tanto, dirigidos a la productividad y sostenibilidad del agroalimentario y forestal, poniendo el foco en el eslabón productivo como palanca de cambio hacia la transición verde y digital tanto del sector primario como de las zonas rurales.
Los Grupos Operativos de la AEI Agri son uno de los principales instrumentos de ayuda con los que cuenta el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS) para alcanzar el objetivo transversal de la PEPAC y, por tanto, deberán dar respuesta a las necesidades relacionadas con este objetivo.

La intervención 7162 tienen por finalidad apoyar la creación de Grupos de Cooperación (GC) para impulsar iniciativas de cooperación innovadoras, que no estarán dentro de la AEI Agri. Los proyectos de los GC deberán tener vocación de cambio intencionado de las condiciones de contexto, sobre todo de aquellas que estén limitando la modernización del sector primario y de las zonas rurales y la consecución plena de los objetivos específicos de la PAC.

Icono lupa

Dirigido a

Tanto los Grupos Operativos EIP Agri (GO) como los Grupos de Cooperación (GC) están dirigidos a cualquier persona física o jurídica, incluidas las administraciones públicas que, en cooperación, deseen formar parte de un consorcio de trabajo para poner en marcha proyectos piloto de innovación que den respuesta a las necesidades de modernización del sector primario y de las zonas rurales.

En el caso de los Grupos Operativos EIP Agri (GO), es obligatoria la participación en el consorcio de un/a representante del sector primario productivo.

Los consorcios GO y GC deberán estar formados por al menos tres entidades socias sin relaciones orgánicas o funcionales entre sí. Y es obligatoria la figura del Agente de Dinamización, que podrá formar parte del consorcio o ser un tercero contratado.

No se apoyará la cooperación en los grupos (GO y GC) en los que únicamente participen organismos de investigación.

Icono Esquema

Descripción

Los GO son agrupaciones de cooperación para la innovación, por lo que deberán explicar el valor añadido de la cooperación entre agentes para lograr los objetivos previstos, así como describir dónde está la innovación propuesta, tanto en producto (bien o servicio) como en proceso (incluidas, entre otras, nuevas formas de producción, logística, organización, personas, marketing, etc.).
Los GO deberán dar respuesta al objetivo transversal de la PAC para la modernización del sector primario y las zonas rurales y a uno o más de los objetivos específicos de la PAC.
El proyecto de innovación deberá basarse en el modelo de innovación interactiva cuyos principios clave son los siguientes:
a) desarrollar soluciones innovadoras que se centren en las necesidades de los agricultores o los silvicultores y, al mismo tiempo, abordar las interacciones en el conjunto de la cadena de suministro, cuando proceda;
b) agrupación de los socios con conocimientos complementarios, como agricultores, asesores, investigadores, empresas u organizaciones no gubernamentales, en la combinación específica que resulte más adecuada para alcanzar los objetivos del proyecto, y
c) toma de decisiones y creación de forma conjunta durante todo el proyecto.
La innovación prevista podrá basarse en prácticas nuevas, pero también tradicionales en un nuevo contexto geográfico o ambiental.

Por su parte, los GC favorecen la generación de las condiciones de contexto necesarias para la modernización agraria,
agroalimentaria y del medio rural. Y deben dar respuesta, al menos, a uno de los siguientes objetivos de la PAC:
– Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas, a corto y largo plazo, también prestando una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización.
– Mejorar la posición del agricultor en la cadena de valor.
– Contribuir a la adaptación al cambio climático y a su mitigación, también mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la captura de carbono, así como promover la energía sostenible.
– Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, en particular mediante la reducción de la dependencia química.
– Contribuir a detener e invertir la pérdida de biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes.
– Promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género, incluida la participación de las mujeres en la agricultura, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible.
– Mejorar la respuesta de la agricultura de la Unión a las exigencias sociales en materia de alimentación y salud, en particular de alimentos de buena calidad, seguros y nutritivos producidos de forma sostenible, la reducción del despilfarro de alimentos, así como la mejora del bienestar de los animales y la lucha contra las resistencias a los antimicrobianos.
– Modernizar, transversalmente, el sector fomentando y compartiendo el conocimiento, la innovación y la digitalización en la agricultura y las zonas rurales, y alentando su adopción.

Icono bombilla

Tipo de ayuda

Subvención

Trabajo decente y crecimiento económico

Icono agentes

Agentes de apoyo

Gobierno vasco

Gobierno vasco

Icono ordenadorInformación y tramitación:

El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Orden de cada convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco.

Las solicitudes se presentarán accediendo a la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Además de la documentación administrativa que se señala en cada Orden de convocatoria, la solicitud también deberá incluir una memoria técnico-financiera del proyecto que se quiere implementar.

Icono enlaceEnlaces a la medida:

Información Convocatoria 2024

Cerrado

Vigencia desde 10/10/2024 12:00 am hasta 10/11/2024 11:59 pm

Aplicable en:

Araba - Bizkaia - Gipuzkoa

¿No encuentras lo que necesitas?

Icono tecnologia

Cuéntanos tu proyecto

RELLENAR AHORA

Rellena el formulario para trasladarnos tu proyecto y una persona experta se pondra en contacto contigo.

ADVERTENCIA

Esta sección contiene una serie de materiales y herramientas que Fundación HAZI Fundazioa pone gratuitamente a disposición de cualquier interesado/a con el propósito de facilitar orientación general en determinados aspectos ligados a la cadena de valor de la alimentación y la madera, así como el desarrollo rural y litoral. Tenga en cuenta que estos materiales y herramientas se proporcionan con fines meramente orientativos y divulgativos y que tienen carácter general, por lo que pueden no ajustarse a las necesidades o circunstancias concretas de cada caso. La puesta a disposición de estas herramientas en ningún caso pretende sustituir el asesoramiento profesional que pudiera ser necesario para su correcta interpretación, cumplimentación, aplicación o adaptación. Fundación HAZI Fundazioa declina cualquier clase de responsabilidad respecto del uso que pueda darse a las herramientas y materiales disponibles en esta sección y no otorga garantía alguna acerca de su utilidad, actualización, precisión o idoneidad.

¿Te ayudamos?

Si tienes una consulta, háznoslo saber a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Jueves de Emprendimiento 2025

No lo dudes, enriquece tu proyecto.

Logo ONekin!

MANTENME ACTUALIZADO/A

Selecciona el tema de interés
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.