Programa Sakondu SPRI

Icono diana

Objetivo

Ayuda industrial. Apoyo público en forma de subvenciones a fondo perdido para soportar gasto corriente vinculado con la promoción hacia mercados exteriores de empresas con una facturación exterior superior al 50% del total y para fomentar la diversificación en mercados con una facturación inferior al 25% del total.

Icono lupa

Dirigido a

PYMEs vascas. Las startup tendrán tratamiento diferenciado en gastos elegibles y valoración de sus proyectos de internacionalización.

Icono Esquema

Descripción

Ayuda a fondo perdido para la mejora de la posición competitiva en mercados donde se tiene poca presencia, dirigida a Pymes y Startups con más de un 50% de Exportación

El programa SAKONDU, dotado con 1.425.000€, está destinado a ayudar a las empresas vascas altamente internacionalizadas a penetrar en mercados en los que tengan poca o ninguna presencia (facturación inferior al 25% del total exportado en 2023). Tiene como objetivo final promover la mejora de la competitividad de las empresas, a través de la profundización en su actividad internacional, y desde una perspectiva más inclusiva y sostenible, integrando la sostenibilidad en el modelo de negocio, así como en su estrategia de internacionalización.

La línea de ayudas SAKONDU viene a aliviar la financiación de los gastos de consultoría estratégica y operacional, además de los gastos de promoción y adecuación organizativa de las empresas que desean acceder a nuevos mercados exteriores.

Las Pymes y Startups podrán hacer una única solicitud, con un máximo de dos países, y las ayudas podrán alcanzar hasta el 50% del importe del gasto aprobado, con un máximo de 45.000 euros por empresa. El plazo de solicitud termina el 15 de julio o con el agotamiento de los fondos disponibles.

Sakondu te ofrece

Hasta 45.000€ a fondo perdido por empresa

Asesoramiento especializado en materia de internacionalización

Consolidar la estrategia internacional

Penetrar en los mercados exteriores donde se es más débil

Sakondu te ayuda a:

  • Elaborar una estrategia de internacionalización con el asesoramiento de especialistas externos.
  • Costear los gastos de gestión y tasas para el registro de patentes y marcas en el país de destino.
  • Afrontar los gastos de homologaciones exigidas en el país de destino, así como las certificaciones ante grandes clientes en el exterior.
  • Participar en ferias internacionales como expositor.
  • Participar en congresos, foros especializados y ferias internacionales como visitante.
  • Viajes de prospección para analizar mercados o contactar con potenciales clientes.
  • Misiones inversas, invitaciones a empresas potenciales clientes.
  • Elaborar catálogos o carteles, desarrollar páginas web y adaptarlas al mercado internacional.
  • Contratar espacios publicitarios en medios sectoriales o digitales enfocados al lanzamiento del producto/servicio.
  • Presentaciones de productos y exposiciones temporales en corners de espacios comerciales en el país de destino.
  • Contratar agencias de relaciones públicas o comunicación para el lanzamiento internacional.
  • Desarrollar nuevos formatos promocionales para mejorar el acceso a mercados exteriores de forma virtual.
  • Sufragar el diseño de envases y etiquetas, así como el envío de muestras promocionales.
  • Contratar asesoramiento externo para elaborar informes de sostenibilidad que analicen el impacto de la empresa en el país destino.
  • Gastos asociados a las implantaciones exteriores comerciales y/o productivas (se incluyen estudios de viabilidad, planes de negocio, auditorías y otros gastos de alquiler y suministro).
  • Gastos asociados al proceso de selección de las personas destinadas a trabajar en operaciones exteriores.
  • Acciones de consultoría operacional o estratégica que sean necesarias para introducirse en los mercados.

Icono bombilla

Tipo de ayuda

Resolución por concurrencia competitiva y distribución del presupuesto disponible en base a la valoración del proyecto de acuerdo a criterios ponderados. En caso de extinción de fondos se aplicará prorrata.

Trabajo decente y crecimiento económico

Icono agentes

Agentes de apoyo

Gobierno Vasco

Icono enlaceEnlaces a la medida:

Cerrado

Vigencia desde 05/05/2025 12:00 am hasta 30/06/2025 11:59 pm

Aplicable en:

Elikagaien balio katerako jarduera protokoloa koronabirusaren aurrean (SARS-CoV-2)

¿No encuentras lo que necesitas?

Icono tecnologia

Cuéntanos tu proyecto

RELLENAR AHORA

Rellena el formulario para trasladarnos tu proyecto y una persona experta se pondra en contacto contigo.

ADVERTENCIA

Esta sección contiene una serie de materiales y herramientas que Fundación HAZI Fundazioa pone gratuitamente a disposición de cualquier interesado/a con el propósito de facilitar orientación general en determinados aspectos ligados a la cadena de valor de la alimentación y la madera, así como el desarrollo rural y litoral. Tenga en cuenta que estos materiales y herramientas se proporcionan con fines meramente orientativos y divulgativos y que tienen carácter general, por lo que pueden no ajustarse a las necesidades o circunstancias concretas de cada caso. La puesta a disposición de estas herramientas en ningún caso pretende sustituir el asesoramiento profesional que pudiera ser necesario para su correcta interpretación, cumplimentación, aplicación o adaptación. Fundación HAZI Fundazioa declina cualquier clase de responsabilidad respecto del uso que pueda darse a las herramientas y materiales disponibles en esta sección y no otorga garantía alguna acerca de su utilidad, actualización, precisión o idoneidad.

¿Te ayudamos?

Si tienes una consulta, háznoslo saber a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nekazaritza elikagaien eta arrantza behatokia

Toda la actualidad del Sector Agro Alimentario y Pesquero Vasco.

Logo ONekin!