A través de esta calculadora puedes, conforme a la normativa vigente:
Se deberán tener en cuenta todos los cultivos y ganados existentes o previstos en la explotación según el modelo de producción existente (convencional, ecológico, con transformación, etc.) de cada uno de ellos y se añadirán a la “calculadora” de manera separada.
a) Registro de cada cultivo o ganado
Una vez introducida los datos de un cultivo o ganado, la aplicación automáticamente nos calculará el Margen Bruto Estandar (MBS) y las necesidades de mano de obra (UTA) para ese cultivo o ganado.
b) Si en la explotación existiera más cultivos o ganados se pulsa la tecla "+" y nos aparecerá una nueva línea, a la cual se deberá incorporar los datos que correspondan, según lo descrito en el apartado a)
c) Una vez anotados todos los cultivos y ganados existentes o previstos en la explotación, podrá visualizarse en el apartado “RESUMEN” el Margen Bruto Estandar y las necesidades de mano de obra (UTA) por Grupos de cultivo/ganado y del total de la explotación, así como el Margen Bruto y Neto de la explotación y las necesidades de mano de obra reales (UTAs corregidas).
Grupo | Familia / Ganado | Especie / Tipo | Uds. | Mod. prod. | MBS | UTA | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Advertencia
Los resultados mostrados se basan en los márgenes, módulos y coeficientes establecidos en la Orden de 31 de marzo de 2016, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se fijan los márgenes brutos de los diversos cultivos, los módulos objetivos para la determinación de las Unidades de Trabajo Agrario (UTA) y los coeficientes de gastos fijos en las explotaciones agrarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV de 21/04/2016). Tenga en cuenta que estos indicadores y los resultados mostrados a partir de ellos se basan en datos estadísticos del año 2016 que se tomaron como referencia en el momento de publicación de la referida Orden. Por lo tanto, los resultados mostrados pueden no corresponderse con datos estadísticos más recientes y, en cualquier caso, están sujetos a potenciales modificaciones normativas posteriores que pueden sustituir o actualizar los indicadores utilizados en aquel momento.
Asimismo, tenga en cuenta que, al estar basados en indicadores y datos estadísticos, los resultados que se muestran son estimaciones aproximadas y no reflejan resultados exactos ni vinculantes, puesto que, además, dependen de muy variados factores, como circunstancias climatológicas, la dimensión, ubicación y sistema de producción de cada explotación y otros factores técnicos, productivos o comerciales. Igualmente, los resultados dependen de la exactitud, veracidad y precisión de los datos introducidos por el/la usuario/a de la calculadora. Por todo ello, los resultados mostrados deben tomarse como meras estimaciones orientativas y Fundación HAZI Fundazioa declina cualquier clase de responsabilidad respecto del uso que pueda darse o las decisiones que puedan tomarse en base a tales estimaciones.
ORDEN de 31 de marzo de 2016, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se fijan los márgenes brutos de los diversos cultivos, los módulos objetivos para la determinación de las Unidades de Trabajo Agrario (UTA) y los coeficientes de gastos fijos en las explotaciones agrarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
MBS: Margen Bruto Standard: Se obtiene de deducir a los ingresos totales obtenidos, sin subvenciones, los costes directos correspondientes, tales como semillas, fitosanitarios, abonos, seguro, y calefacción para los cultivos, y piensos, forrajes, gastos veterinarios, camas etc. para los ganados.
Margen Bruto Total: Suma de los Márgenes Brutos Standard unitario.
Margen Neto: El Margen Neto se obtiene de deducir al Margen Bruto Total los costes directos de la explotación
UTA: Unidades de Trabajo Agrario. Se define como el trabajo en equivalente a tiempo completo, es decir, las horas totales trabajadas divididas por la media de horas anuales trabajadas a tiempo completo, adoptándose 1.800 horas anuales (8 horas diarias por 225 días laborables).
UTAs Primarias Totales: Suma de los UTAs unitarias obtenidas de los cultivos y ganados presentes en la explotación.
UTAs corregidas: UTAs finales reales, una vez ajustadas las UTAs Primarias Totales según el tamaño de la explotación.
Avisos