Experiencias: Niak

Niak

abril, 2025

Niak

Niak es una startup tecnológica especializada en soluciones avanzadas para la industria avícola y la agroindustria en general.

Contadnos qué ofrece vuestro negocio

Niak es una startup tecnológica especializada en soluciones avanzadas para la industria avícola y la agroindustria en general. Integramos sensórica avanzada con inteligencia artificial generativa a través de Aura®, nuestro sistema de IA, para optimizar la gestión productiva y el monitoreo ambiental.

Nuestras Microestaciones AGO® recopilan datos en tiempo real sobre factores críticos como la calidad del aire, temperatura, humedad y gases (CO, CO2, NH3), además de monitorear el bienestar y la nutrición animal. Estos datos son procesados por Aura®, que genera análisis predictivos y recomendaciones personalizadas para maximizar la eficiencia productiva, mejorar el bienestar animal y reducir el impacto ambiental y en la salud humana.

El ecosistema Niak ofrece soluciones integrales que incluyen recolección de datos en tiempo real, monitoreo autónomo, acceso remoto y modelado predictivo avanzado. La combinación de nuestras Microestaciones AGO® con el sistema Aura® garantiza una solución única que potencia la sostenibilidad y la productividad, posicionando a Niak como un aliado estratégico para transformar la agroindustria.

¿Cuál es vuestro valor añadido?

El proyecto iAgro de Niak Labs se destaca por su enfoque integral en la optimización productiva del sector agro-tecnológico, específicamente en la industria avícola, a través de la integración de Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y automatización avanzada. Esta combinación de tecnologías permite la creación de soluciones disruptivas que no solo monitorean los entornos de producción en tiempo real, sino que también permiten una toma de decisiones predictiva y automatizada, lo que transforma la manera de gestionar las operaciones productivas.

Nuestra propuesta tecnológica, las Microestaciones AGO®, se distinguen por su capacidad para recolectar datos en tiempo real de factores críticos, como temperatura, humedad, calidad del aire y gases (CO, CO2, NH3), entre otros, en un único gadget, al cual, por su carácter integral hemos denominamo Smart Hybrid Infrastructure. Lo que las hace verdaderamente innovadoras, además de su compacidad y robustez, es su capacidad de procesamiento de estos datos mediante inteligencia artificial generativa, lo que permite predicciones precisas y la automatización de decisiones que mejoran el bienestar animal, optimizan la productividad y reducen el impacto ambiental.

Este enfoque dinámico, predictivo y proactivo supera las capacidades de los sistemas tradicionales de monitoreo, que solo recopilan datos sin ofrecer un análisis o recomendaciones accionables. Al incorporar IA en el proceso, las Microestaciones AGO® no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también brindan recomendaciones personalizadas para optimizar la gestión del bienestar de los animales, algo que representa un valor diferencial en la industria. Este salto cualitativo convierte a Niak Labs en un líder tecnológico dentro del sector agro-tecnológico, al ofrecer una solución mucho más eficiente y precisa, además de ser accesible, compacta e integrativa.

¿Qué personas conforman “NIAK”?

El equipo de Niak está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos altamente capacitados en áreas clave para impulsar la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Contamos con economistas especializados en análisis de mercado y estrategia financiera; ingenieros en robótica, automatización e inteligencia artificial enfocados en desarrollar soluciones avanzadas para la industria; bioquímicos dedicados a la investigación aplicada y la optimización de procesos; desarrolladores de software que lideran la creación de plataformas digitales innovadoras; especialistas ambientales comprometidos con garantizar la sostenibilidad de nuestras iniciativas; expertos en integración productiva que facilitan la implementación eficiente de tecnologías en cadenas de valor, y profesionales en ciberseguridad encargados de proteger nuestros sistemas y garantizar la confianza de nuestros usuarios. Esta diversidad de talentos nos permite abordar desafíos complejos desde una perspectiva integral y ofrecer soluciones disruptivas y de alto impacto.

¿Por qué decidisteis apostar por Euskadi?¿Qué apoyo institucional habéis tenido?

Decidimos apostar por Euskadi porque es una región que combina una sólida tradición industrial con una visión innovadora y un compromiso claro con la sostenibilidad y la tecnología avanzada. Su ecosistema empresarial, caracterizado por clusters estratégicos y un enfoque en la colaboración público-privada, brinda un entorno propicio para el desarrollo de proyectos disruptivos. Además, la calidad de su capital humano, su conectividad internacional y el apoyo institucional a la investigación y la innovación hacen de Euskadi un lugar ideal para impulsar iniciativas que busquen un impacto global. Apostar por Euskadi es también apostar por la excelencia, la sostenibilidad y la innovación como pilares para el futuro.

¿Qué recursos de Euskadi recomendarías a fututos inversores? (logística, calificación de personas, red de I+D, apoyo institucional, red de proveedores, calidad de vida, cualidades del suelo,…)

Recomendaríamos dos recursos clave de Euskadi para futuros inversores. En primer lugar, su red de I+D, que es una de las más avanzadas de Europa, respaldada por centros tecnológicos y de investigación especializados. Esto facilita el desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos de alto impacto.

En segundo lugar, el apoyo institucional es notable, con programas específicos para atraer y acompañar a inversores, así como incentivos que fomentan la instalación y crecimiento de empresas en la región. Estos recursos hacen de Euskadi un entorno propicio para la innovación y el desarrollo empresarial.

¿Cómo visualizas a la empresa en 10 años?

En 10 años, visualizamos a nuestra empresa como un referente en soluciones tecnológicas para sectores productivos, con una gama ampliada de productos basados en inteligencia artificial, sensores y automatización. Proyectamos estar presentes en mercados clave, con un equipo multidisciplinario altamente calificado y una red consolidada de colaboradores estratégicos en I+D. Además, priorizaremos la sostenibilidad y el impacto positivo en las cadenas de valor.

Premios y reconocimientos que queráis destacar

  • Rising Up in Spain – 2024: Ganadores del concurso de innovación, destacando nuestra capacidad disruptiva en el sector AgTech.
  • NEIKER – 2024: Certificados como empresa innovadora en colaboración con NEIKER, uno de los centros tecnológicos más importantes de la región.
  • Amazon Partner – 2024: Certificación como Partner oficial de Amazon, lo que nos permite aprovechar sus capacidades de infraestructura para el desarrollo y escalado de nuestra plataforma de inteligencia artificial.
  • Expo Agritech Málaga 2024 – Finalistas destacados reconocidos como uno de los proyectos más innovadores en el ámbito AgTech durante la Expo Agritech de Málaga, lo que nos ha proporcionado visibilidad y acceso a redes clave dentro de la industria.

MANTENME ACTUALIZADO/A

Selecciona el tema de interés
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.